Vale un Perú

El Perú es uno de los países más variados del mundo. Un país multicultural, lleno de tradiciones, una laureada gastronomía y vastas reservas naturales. Posee 12 patrimonios mundiales reconocidos por Unesco y es dueño de 84 de las 117 zonas de vida que existen en el mundo. Perú está ubicado en la parte occidental de América del Sur y comparte sus fronteras con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. En su vasto territorio, de más de 1.2 millones de km², abarca tres regiones: Costa, Sierra y Selva. Su población actual supera los 32.5 millones de habitantes.

El español es el idioma oficial del Perú. Sin embargo, en el país se hablan 47 lenguas nativas, incluyendo el quechua y el aymara.

El Perú es dueño de la economía de más rápido crecimiento en América Latina durante la última década.
Cuenta con las mayores reservas de plata del mundo, así como las más grandes de oro, plomo y zinc de Latinoamérica.

La costa del Perú es reconocida por sus recursos marítimos y la agroindustria orientada a la exportación, con productos estrella como los espárragos, los arándanos, las uvas de mesa, las paltas, el banano orgánico o la paprika. La Amazonía, por su parte, contiene ricos yacimientos de petróleo y gas natural, así como amplios recursos forestales.

En la actualidad, el Perú cuenta con acuerdos comerciales con las principales economías del mundo como Estados Unidos, China o la Unión Europea. Además, pertenece a bloques comerciales como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) o la Alianza del Pacífico.

El Perú y su aporte a la Historia Mundial

Gracias al legado de poderosas civilizaciones milenarias, Perú alberga más de 5000 lugares arqueológicos. Muchos de ellos se encuentran aún rodeados de misterio, pero igual son capaces de transportar al visitante a la época donde florecieron estas culturas. Por ejemplo, una visita a Machu Picchu permite descubrir la perfección del Imperio Incaico.

El Perú es uno de los centros iniciales de la revolución agrícola, es uno de los países con mayor cantidad y variedad de plantas domesticadas, fue el escenario de uno de los desarrollos tecnológicos hidráulicos más importantes del mundo, de grandes aportes en las técnicas de deshidratación-liofilización de alimentos. Es uno de los centros iniciales de la civilización o alta cultura, alrededor de 3000 a.C. con la arquitectura ceremonial más antigua de América en los valles de Huaura, Supe y Casma (ubicados al norte de Lima). El Imperio Inca (Tahuantinsuyo) fue el Estado americano indígena de mayor expansión territorial de Sudamérica, abarcó territorios del Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia y Argentina.

Trascendencia Para La Ecología Mundial

El Perú es uno de los 17 países más ricos en biodiversidad en el planeta:

  • 4400 especies de plantas de propiedades utilizadas por la población (primer lugar en el mundo)
  • 128 especies de plantas domesticadas nativas (primer lugar en el mundo)
  • Más de 3000 variedades de papas.
  • Alrededor de 3000 especies de orquídeas (entre los cinco países con mayor número, cifra en constante revisión).
  • Más de 4.000 especies de mariposas (primer lugar en el mundo)
  • 000 especies de peces (primer lugar en el mundo)
  • 856 especies de aves (segundo lugar en el mundo). Destacan los extremos como el enorme cóndor y el diminuto picaflor abejorro. Y la belleza del gallito de las rocas y del colibrí maravilloso o picaflor cola de espátula.
  • 449 especies de anfibios (tercer lugar en el mundo)
  • 515 especies de mamíferos (tercer lugar en el mundo)
  • 365 especies de reptiles (quinto lugar en el mundo)
  • El Perú tiene 28 tipos de climas y 84 zonas de vida.
  • En el Perú nace el río más largo, ancho y caudaloso del mundo: el Amazonas.
  • El nevado más bello del mundo: Alpamayo (Ancash). Según la revista alemana Alpinismus, 1966.

El Perú y sus Sitios de Patrimonio Mundial UNESCO

  • Ciudad de Cusco
  • Santuario Histórico de Machu Picchu
  • Centro Arqueológico-Religioso Chavín
  • Parque Nacional Huascarán
  • Zona Arqueológica de Chan-Chan (Ciudad de Barro más grande de América).
  • Parque Nacional del Manu
  • Centro Histórico de Lima
  • Parque Nacional Río Abiseo
  • Líneas y geoglifos de Nasca y Palpa
  • Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa
  • Ciudad Sagrada de Caral-Supe
  • Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino (Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Ecuador y Colombia)
  • Complejo Arqueoastronómico Chankillo

La Primera Universidad del Continente Americano

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) fue fundada por la corona española el 12 de mayo de 1551 y ha tenido funcionamiento desde el Virreinato hasta el presente.

Polémica: Aunque la Universidad de Santo Domingo fue fundada por bula papal el 28 de octubre de 1538, esta fundación no tuvo aprobación del rey.  El documento de la corona corresponde recién al 23 de febrero de 1558. En 1758 el rey Fernando VI prohibió a la universidad de Santo Domingo usar el título de «primada» -entre otras cosas- porque «injuria a México y Lima». Esta universidad desapareció en 1822 y reapareció en 1914.

Premio Nobel

Mario Vargas Llosa (Literatura, 2010).

Patrimonio de Relevancia Mundial

  • Arquitectura: Caral, Chavín, Moche, Chimú, Chachapoyas, Inca.
  • Cerámica: Cupisnique, Nazca, Moche, Wari, Shipibo-Konibo.
  • Textilería: Paracas, Wari.
  • Orfebrería: Moche, Lambayeque (Sicán), Chimú.
  • Lítica: Chavín.

Música

  • Yma Súmac: una de las sopranos más famosas de la historia. Tiene una Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
  • Chabuca Granda: sus composiciones han sido interpretadas por cantantes de varios países. Plazas y paseos públicos llevan su nombre en el Perú y en el extranjero.
  • Juan Diego Flórez: es uno de los tenores más importantes del mundo. Ha recibido múltiples reconocimientos en varios países.
  • Patrimonio Artístico de las Américas OEA: Augusto Polo Campos, Jesús Vásquez, Arturo «Zambo» Cavero, Oscar Avilés y Luis Abanto Morales.
  • María Alvarado Trujillo «Pastorita Huaracina»: intérprete de música andina. Llevó su arte por todo el Perú e hizo conocer nuestro folklore en varios países.
  • Ganadores del Grammy:  Tania Libertad, Gianmarco, Susana Baca y Tony Succar.
  • Gaviotas de plata en el Festival Viña del Mar: Homero, Eduardo del Perú, Jean Paul Strauss, Jorge Pardo, Dámaris, Cosa Nuestra, Afrocandela y Susan Ochoa.

Gastronomía

La amplitud geográfica y los distintos climas de los pisos ecológicos peruanos hicieron posible una enorme riqueza gastronómica en el desarrollo de los pueblos milenarios. Esta fue aprovechada al máximo por las sucesivas oleadas de inmigrantes de los cuatro continentes. Hoy, la cocina del Perú es un crisol de tradiciones y fusiones que utiliza las mejores técnicas de la alta cocina mundial.

Por si fuera poco, la gastronomía peruana tiene la fortuna de contar con una bebida excepcional: el tradicional Pisco. Considerado la “bebida bandera” de Perú, el pisco nace del destilado de las uvas y se ha convertido en un acompañante esencial de la cocina peruana.

En toda América sólo México compite con el Perú. Todos los países tienen 3 a 5 platos representativos, pero la cantidad y variedad de potajes peruanos y mexicanos es algo que está más allá de lo que uno pueda calcular e imaginar.

En la Cuarta Cumbre de Gastronomía Mundial Madrid Fusión (2006), Lima fue proclamada Capital de la Gastronomía de América Latina. Y la OEA ha declarado a la gastronomía peruana «Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo» (2011).

Productos Estrella

Alpaca
Los Andes peruanos proveen de una flora y fauna excepcional que está tomando presencia en distintas e importantes industrias del país. Una de las que más destaca es la alpaca peruana, un animal cuyo fino pelo se convierte en una fibra altamente cotizada en los más exclusivos mercados de moda del planeta.

Algodón
El clima y condiciones naturales del Perú han permitido que se cultive un tipo de algodón con alto poder de demanda en la industria textil mundial. Sus fibras largas y suaves hacen posible hilados y telas de alta resistencia, muy uniformes, ideales para las prendas de vestir de calidad premium que ya el mundo admira.

Café
En el Perú, el café es uno de los dos más importantes productos de exportación agrícola –junto con el espárrago– y representa la mitad de las exportaciones agropecuarias nacionales. En el mercado internacional, el café peruano se ha posicionado favorablemente.

Caballos peruanos de paso
El caballo peruano de paso es una de las razas equinas más exquisitas por su paso llano y sus proporciones corporales. Lo que hace distinta a esta raza de otras variedades de caballos es el tipo de paso que emplea para desplazarse: un trote lateral con pasos finos, muy elegantes, que el animal realiza levantando la extremidad anterior y posterior del mismo lado. Cabalgar el caballo peruano de paso es un placer, por su suave balanceo horizontal, pero verlo, es todo un espectáculo.

Un país que lo tiene casi todo y está preparado para recibir a todos los turistas con diferentes gustes e intereses.

277 comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.